¿Qué tipo de información puedo encontrar en Internet?
En Internet podemos encontrar información muy variada. Algunas de las más útiles, rápidas y fáciles de encontrar son: información financiera actualizada, actas de
congresos, leyes, estadísticas, noticias de actualidad, bases de datos referenciales,
directorios e informes de empresas e instituciones, información académica.
Puesto que la información que se publica en Internet no está sometida a ningún tipo de
examen previo por parte de editores o profesionales del sector ni a normas de calidad de
ningú n tipo, la información obtenida de la red debe ser sometida a un riguroso análisis
(autoridad, actualización de los contenidos, propósito, funcionalidad, etc.) que nos
asegure la fiabilidad de la información.
Libros, periódicos, bases de datos comerciales y otras publicaciones no gratuitas no está
n de libre acceso en Internet. Por tanto la mayor parte de la información existente en el mundo debe ser obtenida por los sistemas tradicionales (fuentes impresas o electrónicas
por subscripción) por lo que es importante tener claro nuestra necesidad y el tipo de
fuente donde debemos buscar.
¿Cómo puedo buscar información en Internet?
La gran cantidad y diversidad de informació n disponible en la red no está organizada
para facilitar de alguna manera su recuperació n. Tendremos, por tanto, que utilizar
varios mé todos para buscar y recuperar informació n, dependiendo de lo que estemos
buscando.
Usando una dirección específica de Internet
Para ello necesitas utilizar un Navegador de Internet (los má s usados son Netscape e
Internet Explorer)
Algunos botones importantes en los navegadores son:
Anterior/Back: te lleva a la página previa
Siguiente/Forward: te lleva a la página posterior a la que estamos visualizando
Recargar/Reload: reinicia la carga de la página donde estemos Imprimir/Print: imprime todos los contenidos de la pantalla donde nos encontramos
Parar/Stop: interrumpe la llegada de la página que se estaba cargando
Inicio/Home: regresa a la pá gina que tengamos seleccionada para iniciar el navegador
Cada lugar www tiene una dirección URL diferente (Uniform Resource Locator) que
representa el nombre del ordenador conectado a Internet que nos proporciona el
documento y el nombre de los ficheros en dicho ordenador:
Tipo de Protocolo (fttp:// , telnet:// , o http://) http://
Nombre del Dominio (nombre del ordenador y su localización en Internet. bib.us.es
Camino (directorios o carpetas) servicios.
Nombre del fichero (normalmente terminado en html, htm, asp) http:// bib.us.es servicios formacion.asp
La dirección de Internet que estamos buscando debes introducirla.
Después presiona la tecla Intro. Al entrar en una URL lo que aparece es una “home
page”, la página principal de ese nodo y desde ella se puede navegar pinchando en los
enlaces (hipervínculos).
Usando Directorios o Índices de Materias
Un directorio es, básicamente, una lista alfabética de materias que puede ser
ampliamente subdividida hasta llegar a los recursos que se almacenan en el directorio.
En Internet podemos encontrar este tipo de servicios que nos ayudará n a encontrar
colecciones de enlaces de recursos en Internet sobre una materia. La mayoría ofrecen un
motor de búsqueda para interrogar al sistema. Cuando uses esta herramienta ten en
cuenta que:
• Hay dos tipos básicos: académicos y profesionales (mantenidos y creados por
expertos) y comerciales (para el público en general). Usa el má s apropiado a tus
necesidades
• Difieren bastante en cuanto a calidad y método de selección. Aplica criterios de
análisis y evaluación
• Normalmente se recurre directamente a los motores de búsqueda. No debem
desestimar los Directorios de materias cuando estamos buscando calidad
La mayoría de las Bibliotecas de la Universidad de Sevilla ofrecen en sus páginas we
índices o directorios de este tipo. Consulta http://bib.us.es/indice
Motores de Búsqueda
Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca archivos almacenados en
servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores
de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias,
servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las
búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado
de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas
relacionados con las palabras clave buscadas.
Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente
más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de
construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por
los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios
combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta,
para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son
un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema
de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.
En la actualidad existen muchos motores de búsquedas de carácter general o
especializados. Aunque normalmente su lenguaje de interrogación es el Inglés los hay
también centrados en el ámbito hispano cuyo idioma, lógicamente, es el español.
En el ámbito anglosajón destacan ALTAVISTA, EXCITE, HOTBOT, LYCOS,
YAHOO...y en el hispano OLE, OZU, BIWE... En la página web de la BUS puedes
encontrar un enlace a todos ellos (http://bib.us.es/recumate/buscadores.asp)
Las herramientas que mejor pueden auxiliarnos son los motores de búsqueda
(buscadores), entre los cuales destacamos los siguientes:
www.google.com
www.yahoo.com
www.msn.com
www.altavista.com
www.lycos.com
Algunos consejos al utilizar cualquiera de estos motores son:
• Selecciona siempre que puedas la opción de búsqueda “avanzada” pues con ello
conseguirá s resultados más ajustados
• Lee las opciones de ayuda que te ofrezca el sistema para conocer el
funcionamiento del motor aunque ello te ocupe unos minutos
• Antes de lanzar la búsqueda piensa un poco en ella y usa los operadores
booleanos, truncamientos y paréntesis. Te ayudará n ademá s para ampliar o concretar
resultados
• Ten en cuenta que la mayoría de los motores ofrecen los resultados ordenados
por el grado de relevancia.
• Algunos motores ofrecen directorios por materias (Yahoo, Lycos).
• Revisa las ayudas pues continuamente se añaden nuevas posibilidades.
• Algunos motores realizan la búsqueda simultáneamente en varios motores a
la vez (Metscrowler).
Usando Bases de datos
Los motores de búsqueda y los directorios no pueden buscar en toda la red. En Internet
existe mucha información útil que sólo aparece si buscamos en bases de datos
accesibles a través de ésta. Es lo que se conoce como «web invisible» Estas bases de
datos, que no pueden ser indexadas por los motores de búsqueda, está n mantenidas
normalmente por instituciones académicas o gubernamentales e incluyen información
de referencia y sobre todo artículos de revistas.
Muchas de estas bases de datos son de acceso gratuito. Por ejemplo en este directorio
(http:// www.invisibleweb.com) podrá s buscar simultáneamente en muchas bases de
datos optimizando con ello los resultados.
La Biblioteca de la Universidad de Sevilla está además suscrita a un gran nú mero de
bases de datos a través de Internet, só lo accesibles para los miembros de nuestra
Universidad.
Si quieres algunos consejos para agilizar tus búsquedas mira
http://www.learnthenet.com/spanish/html/19tips.htm
¿Es fiable toda la información que hay en Internet?
Puesto que la información que se publica en Internet no está sometida a ningún tipo de
examen previo por parte de editores o profesionales del sector ni a normas de calidad de
ningún tipo, la información obtenida de la red debe ser sometida a un riguroso análisis
que nos asegure la fiabilidad de la información. Estos son algunos criterios a seguir para
evaluar los recursos de Internet:
• Autoridad: ¿quién es el autor?, ¿es el autor el creador de la información?,
¿aporta éste alguna credencial?
• Filiación: ¿soporta la información alguna Institución?, En caso de ser un
proveedor comercial, ¿el autor tiene conexión con alguna Institución?, ¿dicha
Institución parece aplicar algún control sobre lo que se publica en su página?
• Actualidad: ¿está la información puesta al día? ¿Aparecen fechas de creación?
• Propósito: ¿cuál parece ser el propó sito de la página y de la información que
contiene?, ¿informar, explicar, vender, persuadir...?, ¿satisface mi necesidad?
• Audiencia: ¿quién se supone que es la audiencia?
• Legibilidad: ¿es fácil navegar por ella?, ¿están bien estructurados los
contenidos?, visualmente ¿es agradable?
Con toda esta información recopilada, ¿guardaría esta página en mi carpeta de favoritos (bookmark)
Regla general de búsqueda
Si al hacer una búsqueda se obtienen muchos resultados (y pocos muestran aquello que
realmente uno quería encontrar), hay que intentar ser más específico, colocando más
palabras. Por ejemplo, en vez de buscar sólo por torta, busque receta torta chocolate (si
eso es lo que necesita).
Si al hacer una búsqueda obtiene pocos o casi ningún resultado, verifique la ortografía
de las palabras escogidas o retire algunas palabras, para hacer su búsqueda más amplia.
Es posible sacar mejor partido de las características de búsqueda de los buscadores
conociendo sus reglas de búsqueda específicas. Entre las reglas más comunes están las
siguientes:
AND ó & ó + (signo más)
Muestra sólo las páginas en las que se encuentren ambas palabras, independientemente
de que estén juntas o en ese orden. En la mayoría de los buscadores no es necesario
escribir el símbolo, solamente las dos o más palabras.
Ej.: descargar programa musica gratis
que sería lo mismo que escribir:
descargar+programa+musica+gratis
ó
descargar AND programa AND musica AND gratis
El AND debe escribirse con mayusculas
AND NOT ó - (signo menos)
Todas las páginas que contengan la primera palabra, pero que no contengan la segunda
palabra.
Puede ser una buena técnica para reducir el número de resultados.
Ej.: alarma -automovil
Mostrará paginas que contengan información sobre alarmas, pero en las mismas no
figurará la palabra automóvil.
OR o | (Carácter pipe)
Todas las páginas que tengan, por lo menos, una de las palabras
Ej.: computadora OR pc
Mostrará paginas que contengan la palabra computadora o la palabra pc.
El OR debe escribirse con mayusculas
"" (comillas dobles)
Indicando una expresión entre comillas, aparecen en la lista de resultados sólo las
páginas que tengan esa expresión, exactamente como está escrita.
Ej.: "acceso gratis"
"internet adsl"
Fuentes:
http://www.informatica-hoy.com.ar/internet-buscadores/Como-buscar-en-
Internet.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_búsqueda
http://archivos.abcdatos.com/tutoriales/P/P52/a1.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario