miércoles, 27 de julio de 2011

EPISTEMOLOGÍA Y ÉTICA INFORMÁTICA

La realidad de Ciencia Informática nos demuestra que su cuerpo de conocimiento no 
esta totalmente reconocido por otras ciencias. Esto se pone de manifiesto en tanto en 
cuanto aquellas piensan de ésta que solo se trata de una técnica aplicada y, por lo tanto, 
incapaz de generar nuevo conocimiento que la haga merecedora de este reconocimiento. 
La informática viene trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías, capaces de 
modificar el entorno dentro del cual se manifiesta. Para demostrar esto basta solo con 
mirar el mundo que nos rodea para observar que la informática esta en todas partes. Este 
mismo factor, el de estar presente en casi toda la actividad humana, la hace aparecer 
ante los ojos de las otras ciencias como un instrumento complementario a sus 
necesidades de desarrollo. Y como todo instrumento, normalmente es útil en sí mismo, 
pero incapaz de realizar el salto de lo meramente operativo a lo científicamente teórico, 
aunque los que estamos dentro del campo somos conscientes de la gran  cantidad de 
conocimiento teórico generado. 
Como toda ciencia nueva debe trabajar arduamente para obtener de las otras este 
reconocimiento tan bien merecido. Si bien, en su propio entorno, no quedan dudas de 
las valiosas colaboraciones que la informática hace a la humanidad; es necesario que 
obtenga un nivel definitivamente reconocido por los otros miembros de la comunidad 
científica que en ella se soportan, a fin de obtener el nivel de ciencia como la 
matemática o la física. 
Para la obtención de este objetivo, la informática debe basarse en dos ciencias que le 
pueden ayudar en esta etapa. La primera es la Epistemología, que le enseñará a pensar 
en si misma no desde lo tecnológico si no, desde la forma en que crea  conocimiento 
nuevo. La segunda es la Ética; en el mundo moderno se debe tener en cuenta el alto 
poder que la informática otorga, y este poder lo vemos en cualquier  empresa 
informáticamente avanzada. Pero, la informática, plantea el problema de la libertad, en 
la elección del bien y del mal, es decir el problema que su aplicación tecnológica puede 
extender sobre la especie humana.



No hay comentarios:

Publicar un comentario